07 noviembre 2008

Anestesia Inyectable para Felinos en Estado Critico

La duracion de la accion del Tiopental (3 a 4 mg./kg IV) , depende de la redistribucion desde el sistema nervioso central hacia el tejido muscular y adiposo. Esto resulta en una duracion de accion predeciblemente corta (5 a 15 minutos) en gatos sanos. La induccion anestesica con Tiopental y Metohexital es extremadamente rapida y permite una entrega en bolo facil y una buena pre anestesia.

Los tiobarbituricos son agentes alcalinos (pH: 10 -11), por lo que una inyeccion perivascular resulta en inflamacion y necrosis en el sitio. Como estas drogas son altamente lipidicas solubles en acidos debiles, se unen fuertemente a proteinas, por lo que su comportamiento farmacocinetico es alterado por cambios en el balance acido base, contenido de albumina, y por la administracion concurrente de otras drogas. La acidosis aumenta la cantidad de droga activa no ionizada, asi tambien una disminucion de proteina plasmatica causada por hipoalbuminemia o la presencia de drogas que se unan fuertemente a la albumina, producen un aumento de la droga activa. Por estas razones, la dosis de los barbituricos deberian ser disminuidas en pacientes criticos, que pueden estar acidoticos o hipoalbuminemicos.

Los tiobarbituricos inducen de manera dosis dependiente, una depresion del sistema nervioso central, con una dramatica disminucion del consumo de oxigeno por parte del cerebro, disminucion del flujo sanguineo cerebral y disminucion de la presion intracraneana.

Los tiobarbituricos causan depresion respiratoria dosis dependiente, y frecuentemente causan laringoespasmo seguido de apnea en gatos. La respuesta ante un alza de dioxido de carbono esta deprimida, y la respuesta respiratoria antes la hipoxia tambien lo esta. La apnea es comun, luego de un bolo IV.

Los tiobarbituricos tambien son depresores de la funcion cardiaca, la cual varia segun la dosis y la tasa de administracion de la droga. La inyeccion en bolo en los gatos resulta en taquicardia, aumento de la resistencia vascular periferica, aumento de la presion arterial sistemica, y aumento del consumo de oxigeno a nivel miocardico. La contractibilidad del ventriculo izquierdo disminuye. Altas dosis de tiobarbituricos pueden inducir arritmias ventriculares o bradiarritmias. Estas pueden ser pasajeras, y el ritmo sinusal normal retorna a los 10 a 15 minutos post administracion. Ademas los tiobarbituricos aumentan los efectos arritmogenicos de la epinefrina, lo que puede ser importante en gatos excitados o estresados. La incidencia de arritmias disminuye si se administra simultaneamente lidocaina (1 mg./kg. IV lento), o una dosis previa de acepromazina.

El Propofol (2 a 4 mg./kg.) es un anestesico inyectable no barbiturico de accion ultracorta. Puede ser administrado como bolo o por infusion continua, debido a su rapido clearence. El Propofol es similar a los tiobarbituricos, pero no tiene efecto acumulativa. A diferencia de los iobarbituricos, no sencibiliza la accion de catecolaminas a nivel miocardico, por lo que las arritmias son de rara presentacion, si se adminsitra a las dosis recomendadas.

El Etomidato (1 a 2 mg./kg.), es un anestesico inyectable no barbiturico, no narcotico de accion ultracorta. La induccion es rapida luego de la administracion IV, y su accion hipnotica tiene una duracion de 5 a 10 minutos. El Etomidato es rapidamente metabolizado a nivel hepatico y a traves de esterasas plamaticas no especificas. Este rapido metabolismo lo hace deseable en pacientes con disfuncion hepatica. El Etomidato causa minimos cambios a nivel de contractibilidad cardiaca, frecuencia cardiaca, gasto cardiaco y en presion sanguinea sistemica, por lo cual es recomendados en pacientes criticos con inestabilidad cardiovascular.

El Etomidato produce una depresion respiratoria moderada. Los efectos secundarios del Etomidato son: dolor en el sitio de inyeccion y mioclono. Estos efectos son disminuidos si se utiliza premedicacion con tranquilizantes y/o sedantes.

El Etomidato suprime la funcion adrenocortical por 2 a 6 horas posteriores a un bolo unico, por lo que esta contraindicado en pacientes debilitados o inmunodeprimidos.

Extracto de Articulo: "ANESTHETIC CONCERNS IN THE CRITICAL FELINE", William W. Muir III, 2007

0 comentarios: